Handicapês en Goundi (Misión y Desarrollo para Goundi)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Ser discapacitado en el Chad (a causa de poliomelitis, accidentes domésticos o conflictos bélicos en su mayoría), es mucho más que una desventaja en la movilidad. Es un proceso de incapacidad que margina, excluye socialmente y convierte al que lo padece, en el último peldaño de la sociedad. En África, en el Chad, dónde el terreno es pedregoso, árido, seco, moverse sin silla de ruedas, es prácticamente imposible, y si además, eres mujer, y tienes que cuidar de tu familia, el problema se hace más grande, si cabe. En estos momentos y gracias a la agrupación de un gran número de discapacitados de Goundi, se ha consolidado la Asociación de «Handicapês de Goundi» (Asociación de discapacitados de Goundi), con más de 400 miembros, cuya intención es conseguir medios para su mejor desarrollo personal y social. Desde el proyecto de Discapacitados de Goundi, de la Asociación Misión y Desarrollo para Goundi, asociación con la que colaboro desde hace más de 3 años, se trabaja en dos aspectos principalmente. En primer lugar  obtener fondos para la construcción de triciclos que favorezca su integración con el resto de la sociedad, y que les permita desenvolverse con la máxima autonomía posible. Gracias a la colaboración de distintas personas, que hay ayudado a recaudar fondos con distintos retos deportivos «Maratones Solidarios Javi Conde» o con el proyecto «Neda per África», a cargo de Xavi Maltas, y múltiples donativos de personas que han creído en el proyecto, y que están ayudando a seguir trabajando en la construcción de estos triciclos. En segundo lugar, el proyecto, pretende ir más allá, de la autonomía personal, trabajando para mejorar su desarrollo económico y su independencia como grupo, dentro de su comunidad. El proyecto futuro, consiste, conjuntamente con el avance de «Pôle Goundi», en la edificación de una escuela-taller, para que además de construir triciclos, puedan promover el intercambio económico, con otras comunidades y aumenten sus habilidades para posibilitar su inserción laboral, y el desarrollo de la comunidad. Una experiencia laboral, que con la formación adecuada en mecánica, electrónica, desarrollo agrícola les ofrezca un futuro, y mejorar su calidad de vida. Sólo aportando los medios necesarios, se puede conseguir que sean ellos los dueños de sus propias vidas.